martes, 20 de julio de 2010

ENTRADAS Y SALIDA

•En Computación, entrada/salida. Es la colección de interfaces que usan distintas unidades funcionales de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por esta. Esto se refiere a ejecutar una operación de entrada o salida. Estos dispositivos de entrada/salida son utilizados por una persona u otro sistema para comunicarse con la computadora.
•Los dispositivos típicos para la comunicación entre computadoras realizan las dos operaciones entrada y salida un ejemplo es el modem y la tarjeta de red. En arquitectura de computadoras, la combinación de una unidad central de procesamiento CPU y la memoria principal es aquella que la CPU puede escribir o leer directamente mediante instrucciones individuales; cualquier movimiento de información hacia ese conjunto de le considera entrada/salida.
•La CPU y su circuitería complementaria proveer métodos de entrada/salida que se usan en programación de bajo nivel para la implementación de controladores de dispositivos. El lenguaje de programación C define funciones que les permite a sus programas realizar E/S, es decir les permiten leer datos y escribir datos hacia sus programas.






EJEMPLOS DE ENTRAD Y SALIDA







•Entrada:
•Teclado.
•Ratón.
•Lápiz óptico.
•Webcam.
•Escáner.
•Lector de código de barras.
•Salida:
•Monitor.
•Altavoces.
•Impresora.
•Proyector.
•Entrada/Salida:
•Unidades de almacenamiento (USB)
•DVD.
•Módem.
•Pantalla Tactil.







•Desde el punto de vista del hardware, las instrucciones de entrada y salida le ayudan al programa a comunicarse con un periférico de la computadora tal como una terminal, una impresora o un disco.
•Las instrucciones de entrada estándar, sirven para leer carácteres desde el teclado, y las instrucciones de salida estándar despliegan carácteres en la pantalla.
•En Pascal todas las operaciones de entrada/salida se realizan ejecutando unidades de programa especiales denominados procedimientos de entrada/salida que forman parte del compilador y sus nombres son identificadores estándar.



MANEJADOR DE DISPOSITIVOS



El código que depende de los dispositivos aparece en los manejadores de dispositivos.
Cada controlador posee uno o más registros de dispositivos:
Se utilizan para darle los comandos.
• Los manejadores de dispositivos proveen estos comandos y verifican su ejecución adecuada. La labor de un manejador de dispositivos es la de:
• Aceptar las solicitudes abstractas que le hace el software independiente del dispositivo.
• Verificar la ejecución de dichas solicitudes. Si al recibir una solicitud el manejador está ocupado con otra solicitud, agregara la nueva solicitud a una cola de solicitudes pendientes.
•Al finalizar la operación debe verificar los errores.
•Si todo esta o.k. transferirá los datos al software independiente del dispositivo.
•Regresa información de estado sobre los errores a quien lo llamó.
•Inicia otra solicitud pendiente o queda en espera.


BUFFER DE DATOS



•Un buffer (o búfer) en informática es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede en algún momento sin datos.
•El concepto del Buffer es similar al de cache. Pero en el caso del buffer, los datos que se introducen siempre van a ser utilizados. En la caché sin embargo, no hay seguridad, sino una mayor probabilidad de utilización.


ALGUNOS EJEMPLOS DEL BUFFER



•Algunos ejemplos de aplicaciones de buffers son:
•El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, generalmente, hasta que pulsa la tecla [INTRO], momento en el cual el programa captura todos o parte de los caracteres tecleados contenidos en dicho buffer.
•En Audio o video en streaming por Internet. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.
•Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.
•Las grabadoras de CD o DVD, tienen un buffer para que no se pare la grabación. Hoy en día hay sistemas para retomar la grabación pero antes suponía que el CD no quedaba bien grabado y muchas veces era inservible.


NUCLEO
El corazón de un sistema operativo es el núcleo, un programa de control que reacciona ante cualquier interrupción de eventos externos y que da servicio a los procesos, creándolos, terminándolos y respondiendo a cualquier petición de servicio por parte de los mismos. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.










FUNCIONES PRINCIPALES DEL SISTEMA OPERATIVO
la carga y la ejecución de los procesos.
La comunicación entre los programas que solicitan recursos y el hardware.
Gestión de los distintos programas informáticos (tareas) de una máquina.
Gestión del hardware (memoria, procesador, periférico, forma de almacenamiento, etc.)
Proporcionar el entorno adecuado para la existencia de procesos
Manejo de interrupciones. Se transforman generalmente en mensajes para los siguientes niveles:
Conmutación del procesador entre hilos o procesos (soporte al diagrama de estados)
Mecanismos básicos de comunicación entre hilos y procesos
Mecanismos básicos de gestión de memoria
Carga inicial y activación de la configuración del sistema




CLASIFICACION DE LOS NUCLEOS





Los núcleos monolíticos facilitan abstracciones del hardware subyacente realmente potentes y variadas.
Los micronúcleos (en inglés microkernel) proporcionan un pequeño conjunto de abstracciones simples del hardware, y usan las aplicaciones llamadas servidores para ofrecer mayor funcionalidad.
Los núcleos híbridos (micronúcleos modificados) son muy parecidos a los micronúcleos puros, excepto porque incluyen código adicional en el espacio de núcleo para que se ejecute más rápidamente.
Los exonúcleos no facilitan ninguna abstracción, pero permiten el uso de bibliotecas que proporcionan mayor funcionalidad gracias al acceso directo o casi directo al hardware.




MANIPULACION DEL HADWARE





La manipulación del hardware se realiza por medio de controladores de dispositivo, que conocen la forma de comunicarse directamente con el hardware de la máquina.
El software por su parte puede comunicarse con el kernel por medio de llamadas al sistema, las cuales le indican al kernel que realice tareas como abrir y escribir un archivo, ejecutar un programa, finalizar un proceso u obtener la fecha y hora del sistema.







UNIDAD DE MANEJO DE MEMORIA



Unidad de manejo de la memoria, también conocido como gestión de memoria:es un dispositivo de hardware formado por un grupo de circuitos integrados, responsable del manejo de los accesos a la memoria por parte de la unidad de procesamiento central (CPU). El propósito de manejar la memoria es optimizar el uso del RAM.





OBJETIVOS DE GESTION DE MEMORIA





•- En la memoria principal son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos.



- La memoria virtual es aquella que le ofrece a las aplicaciones la ilusión de que están solas en el sistema y que pueden usar el espacio de direcciones completo.



- Las direcciones de memoria son de tres tipos: físicas, lógicas y lineales.



El objetivo del intercambio es dar cabida a la ejecución de más aplicaciones de las que pueden residir simultáneamente en la memoria del sistema.



- La asignación consiste en determinar cuál espacio vacío en la memoria principal es el más indicado para ser asignado a un proceso.



- Las estrategias más comunes para asignar espacios vacíos (huecos) son: primer ajuste, mejor ajuste, peor ajuste.



- La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria tales como la asignación.



- La fragmentación puede ser interna o externa. - La paginación es una técnica de gestión de memoria en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño llamadas marcos de pagina, las cuáles sirven como unidad de almacenamiento de información.



- La segmentación es un esquema de manejo de memoria mediante el cual la estructura del programa refleja su división lógica, llevándose a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos.



SUS PRINCIPALES FUNCIONES




ÿLa traducción de las direcciones lógicas (o virtuales) a direcciones físicas (o reales).
¯La protección de la memoria.
©El control de caché.



MEMORIA VIRTUAL




La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a si mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.




Con la memoria virtual, el sistema operativo asigna una porción de un medio de almacenamiento, usualmente el disco duro, para funcionar como RAM adicional. Según se interacciona con un programa, parte de él puede estar en el RAM y el resto del programa está en el disco duro, el que se está usando como memoria virtual.



POLITICAS DEL MANEJO DE MEMORIA




Con la memoria virtual, el sistema operativo asigna una porción de un medio de almacenamiento, usualmente el disco duro, para funcionar como RAM adicional. Según se interacciona con un programa, parte de él puede estar en el RAM y el resto del programa está en el disco duro, el que se está usando como memoria virtual.




















miércoles, 30 de junio de 2010

SISTEMAS OPERATIVOS

ES EL CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ESTAN INTERCONECTADOS CON EL PROPOSITO DE PONER EN OPERACIÓN AL ORDENADOR.








CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO


  • NUCLEO
    SE ENCARGA DE COINTROLAR TODAS LAS PARTES FISICAS DE LA COMPUTADORA.



  • GESTION DE MEMORIAS
    CONTROLA TODO EL PROCESO DE ENTRADA Y DE SALIDA DE DATOS QUE SE GENERAN EN LAS MEMORIAS


  • GESTION DE PROCESOS
    ES AQUEL QUE SE ENCAFGA DE CONTROLAR TODOS LOS PROCESOS ARITMETICOS Y LOGICOS



  • GESTION DE FICHEROS
    ES EL QUE CONTROLA TODOS LOS ARCHIVOS, DIRECTORIOS Y SUBDIRECTORIOS QUE MENCIONA EL ORDENADOR


  • INTERFAZ DE USUSARIO
    ESTE PROGRAMA CONTROLA LA INTERACCION ENTRE EL USUARIO YLA MAQUINA DE FORMA EXTERNA.